El pasado 27 de agosto, en la Facultad de Economía y Negocios, la Dirección de Desarrollo Académico (DDA) impartió el primer taller colaborativo con las representantes de las Unidades Locales de Género (ULG) de diferentes Facultades e Institutos, entre ellas estuvieron presentes:
- Facultad de Arquitectura y Urbanismo
- Facultad de Artes
- Facultad de Ciencias
- Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
- Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
- Facultad de Ciencias Sociales
- Facultad de Derecho
- Facultad de Economía y Negocios
- Facultad de Filosofía y Humanidades
- Facultad de Medicina
- Instituto de Estudios Avanzados en Educación
- Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos
El taller se realizó con el objetivo de retomar el acompañamiento por parte de la DDA a las ULG. “Hubo una pausa en nuestras reuniones, y esa es la razón por la cual quisimos hacer este encuentro, de manera de relanzar nuestro trabajo”, explicó el coordinador del comité de género y equidad de la DDA, Marcelo Robaldo.
Avances en las brechas de género en la Universidad de Chile
También, durante la reunión, se presentaron algunos avances observados desde la implementación del instructivo, un manual creado por la DDA que detalla acciones y buenas prácticas para el fomento de la equidad de género en la carrera académica. Esto se puede ver en quienes conforman el cuerpo académico, pues actualmente las mujeres representan el 40% y los hombres el 60%. De igual modo, se expuso que la distribución de las académicas presentó un avance de 33% a 36% en la Jerarquía de Asociados y 22% a 26% en la Jerarquía Titular.
El Director de la DDA, Claudio Olea, destacó el progreso porcentual positivo que han tenido las académicas en las jerarquías más altas. Además, recalcó la importancia de analizar estas cifras con detalle. “Estos números hay que mirarlos con mirada fina. Tenemos un proceso paralelo a la jerarquía, que son las jubilaciones. Jubilaron muchas profesoras titulares, entonces el número es mejor si se observa respecto a la pendiente”, explicó el Director, expresando que han ingresado más profesoras a la titularidad en comparación con aquellas que se han retirado.
El taller se ejecutó a partir de dos puntos claves: idear nuevas formas de mejorar el acompañamiento desde la DDA a las Unidades de Género en la implementación del Instructivo de buenas prácticas y acciones para el fomento de la equidad de género en la carrera académica de la Universidad de Chile, y desarrollar propuestas de acciones y buenas prácticas en ejes de contratación, vinculación con el medio, internacionalización y liderazgo de mujeres académicas, con la finalidad de realizar una nueva versión del instructivo.
La instancia marca un hito en la creación de nuevas metodologías para apoyar a las Unidades de Género en la adaptación del instructivo de buenas prácticas. Además, evidencia el compromiso de la DDA con cerrar las brechas de género en la academia, lo que exige esfuerzos continuos para pavimentar el camino a una Universidad de Chile más justa e inclusiva.