Noticias

Revisando y ahondando en este quehacer fundacional del plantel

Universidad de Chile dio inicio a su Encuentro de Investigación 2025

Este 15 de octubre comenzó la segunda versión de este evento, titulado en esta oportunidad "Ciencia y Conocimiento frente a los desafíos del país". La jornada inaugural se realizó en la sede occidente de la Facultad de Medicina, dando inicio a tres días dedicados al intercambio académico y la colaboración interdisciplinaria de cara a los diversos desafíos del país. "La investigación es el corazón, el sustento y el fundamento de todo lo que hacemos", señaló la Rectora Rosa Devés.

Participación y desarrollo integral:

Encuesta estudiantil de la DIRBDE estará abierta de forma permanente

Tras el cierre del primer periodo de respuestas, en el que participaron 60 organizaciones estudiantiles, la “Consulta estudiantil: conociendo a los grupos organizados del territorio UCHILE” -impulsada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil (DIRBDE)- seguirá habilitada de forma permanente como dispositivo de autocatastro impulsado por el Área de Desarrollo Estudiantil.

Economista y docente del Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM) de Medellín:

Entrevista a Yudy Giraldo Pérez, académica colombiana del ITM

En el marco de su doctorado en Administración en la Universidad de La Salle (Bogotá), la académica visitó la Universidad de Chile con el propósito de conocer en profundidad su modelo institucional, en particular la estructura y funcionamiento del Senado Universitario.

Bernardita Daniels

Alumni UCHILE

Entrevista a Bernardita Daniels, cofundadora de Punto Seguido

La egresada de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile forjó una visión integral de la salud que ha aplicado como académica y nutricionista clínica. Tras un accidente cerebrovascular que sufrió su padre, cofundó una organización que busca concientizar sobre esta emergencia médica, que es la segunda causa de muerte en el país, educando sobre sus factores de riesgo y la urgencia de actuar a tiempo.

Nueva edición del debate en foro radial “Hablemos TodUs”

Expertas cuestionan propuestas punitivas para combatir la inseguridad

“Seguridad ciudadana: ¿cómo vivir sin miedo?” fue el título de la última versión de este espacio, organizado por el Senado Universitario y la Radio Universidad de Chile. En esta oportunidad, reunió a Alejandrina Tobar Vásquez, consejera del Instituto Nacional de Derechos Humanos; María José del Solar Cortés, coordinadora de Investigación del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana de la Facultad de Gobierno, y Gladys Camacho Cépeda, Senadora Universitaria y académica del Departamento de Derecho Público, bajo la conducción de Patricio López, director de la emisora.

Aseguramiento de la calidad y proyección global

Certificaciones internacionales refuerzan la excelencia académica

A través de procesos de acreditación con organismos internacionales, como el Royal Institute of British Architects (RIBA) y la Association to Advance Collegiate Schools of Business (AACSB), algunos programas y unidades académicas proyectan su estándar internacional. Es el caso de Arquitectura, Terapia Ocupacional, Administración Pública y de la Facultad de Economía y Negocios. Con esto, la Universidad de Chile consolida su compromiso con la excelencia académica, la internacionalización y la mejora continua de la docencia. Estas certificaciones, complementarias a la acreditación nacional, reflejan la proyección global y la confianza en los más altos estándares de calidad universitaria.

Salud infantil

UCHILE crea test móvil para detectar pérdida auditiva infantil

La iniciativa, liderada por la académica Macarena Bowen de la Facultad de Medicina de la Casa de Bello, busca implementar una aplicación móvil de audiometría escolar para detectar hipoacusia en niñas y niños de primer año básico. El proyecto, financiado por FONIS 2025 de ANID y MINSAL, se aplicará en cuatro regiones del país para generar una guía nacional de tamizaje auditivo.

alimenrtación futuro

Día Mundial de la Alimentación

Día Mundial de la Alimentación: ¿Qué alimentos comeremos en el futuro?

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Foco en internacionalización y aprendizaje

UCHILE abre inscripciones para encuentro sobre docencia universitaria

El 28, 29 y 30 de octubre se desarrollará en el Complejo Universitario VM20, la 7ª versión de la tradicional Semana de la Docencia de la U. de Chile, evento que anualmente convoca a la reflexión en torno a los desafíos de la docencia universitaria. Con la participación internacional de Eva Haug (Países Bajos), Gerardo Blanco (Estados Unidos), Agustín Cano y María Noel González (Uruguay). Este año el encuentro se centrará en la internacionalización del currículum y el aprendizaje vinculado al medio.

Andrés Bello

Legado intelectual latinoamericano

U. de Chile y BCN homenajeron a Andrés Bello a 160 años de su muerte

En el acto de conmemoración y reflexión se presentó el libro “Andrés Bello. Su palabra política. Jurista, senador e intelectual”, que reúne artículos originales de destacados autores que abordan tres de las múltiples facetas del primer Rector de la U. de Chile. “Al aproximarnos a su obra evocamos su ejemplo de rigor, serenidad y espíritu de servicio”, dijo la Rectora Devés.

Director ejecutivo de APRU visita la U. de Chile

Thomas Schneider: “Una nueva generación para cuidar el planeta”

“El futuro de las universidades está en formar personas con responsabilidad planetaria”, afirma el máximo representante de la red APRU, quien visitó la Casa de Bello para dictar la charla magistral de apertura de la primera Semana Internacional, organizada por la Dirección de Relaciones Internacionales (DRI). Desde una mirada que reemplaza lo “internacional” por lo transnacional y avanza hacia el planetarismo, Schneider propone un modelo de cooperación universitaria centrado en la inteligencia colectiva, la ética, la sostenibilidad y el diálogo académico en tiempos de inteligencia artificial y cambio global.

Equidad y economía

Trabajo de cuidados equivale al 19,2% del PIB, revela estudio

El Ministerio de Hacienda y ComunidadMujer presentaron en la Universidad de Chile un estudio que actualiza la medición del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado en el país. Los resultados fueron expuestos por la prorrectora Alejandra Mizala, quien destacó que estas labores, realizadas mayoritariamente por mujeres, constituyen el mayor sector económico de Chile.

Noticias de campus