Desde 2022, la Dirección de Desarrollo Académico (DDA) de la Universidad de Chile impulsa el programa de Mentorías Académicas con Perspectiva de Género, iniciativa que se creó con la finalidad de ayudar al desarrollo integral del cuerpo académico, facilitar el proceso de jerarquización y cerrar las brechas de género en la carrera académica.
El programa de Mentorías Académicas consiste en un año de acompañamiento a grupos de académicos/as de la carrera docente y ordinaria que, en miras de una futura jerarquización, trabajan directa y colectivamente con mentores/as de las más altas jerarquías. A través de objetivos definidos de manera conjunta, los participantes son orientados gracias al trabajo colaborativo, el intercambio de experiencias y el aprendizaje mutuo.
El gran alcance de las Mentorías con Perspectiva de Género
Gran parte del cuerpo académico ha iniciado su participación en este programa, que se ha desplegado en casi todas las Facultades. Solo en 2024, asistieron 106 docentes, quienes pudieron ser parte de un espacio de reflexión y diálogo respecto a las trayectorias académicas.
Hasta la fecha, se han realizado 16 mentorías, que desde su implementación fueron distribuidas en dos grandes ciclos. Durante el primero, desde 2022 a 2023, se realizaron sesiones en la Facultad de Artes, Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Economía y Negocios, Odontología y Ciencias Sociales, con la participación de 91 integrantes del cuerpo académico, con un total de 60 mentoreadas/os y 31 mentoras/es.
Por su parte, durante el segundo ciclo, que partió en 2024, se han ejecutado mentorías con las Facultades de Filosofía, Medicina, Ciencias Físicas y Matemáticas, Arquitectura y Urbanismo, Artes, Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen y de Gobierno.
En detalle, hasta el momento se han realizado mentorías en las siguientes Facultades:
Facultad de Artes:
2 ciclos de mentorías
- Piloto de mentorías realizado (2022)
- 1 Ciclo de mentorías de Asociado a Titular (proyectado para fines de 2025)
Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
3 ciclos de mentorías
- 2 Ciclos de mentorías de Asistente a Asociado (2022-2023 y 2025)
- 1 Ciclo de mentorías de Asociado a Titular (2025)
Facultad de Economía y Negocios
Formato ad hoc de mentorías (2023)
Facultad de Odontología
2 ciclos de mentorías
- 1 Ciclo de Instructores y Asistentes a Asociados (2024)
- 1 Ciclo de Asociados a Titular (2025)
Facultad de Ciencias Sociales
2 ciclos de mentorías
- 1 Ciclo de Asistente a Asociado (2023-2024)
- 1 Ciclo de Asociado a Titular (2025)
Facultad de Filosofía y Humanidades
- 1 Ciclo de Asociado a Titular (2024)
Facultad de Medicina
- 1 Ciclo de Asociado a Titular (2024-2025)
Facultad de Comunicación e Imagen
2 ciclos hasta el momento
- 1 Ciclo de Asociado a Titular (2024)
- 1 Ciclo de Asistente a Asociado (2025)
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
- 1 Ciclo de Asistente a Asociado (2024)
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
- 1 Ciclo de Asociado a Titular (2025)
Es importante señalar que las Mentorías con perspectiva de género que imparte la DDA cuentan con la particularidad de ser realizadas de forma presencial en las mismas Facultades que se ven involucradas. Próximamente, se impartirá la primera sesión de mentorías en el Campus Antumapu, lo que significa un gran logro respecto a la expansión y consolidación del programa dentro de la Universidad.