Investigación de frontera

Delegación de la Organización Europea de Biología Molecular visitó la U. de Chile

Visita de la delegación de Organización Europea de Biología Molecular
La delegación estuvo compuesta por Gerlind Wallon y Leonor Ruivo, autoridades de EMBO.
La delegación estuvo compuesta por Gerlind Wallon y Leonor Ruivo, autoridades de EMBO.
La European Molecular Biology Organization (EMBO) es una organización internacional fundada en 1963 que actualmente tiene su sede en Heidelberg, Alemania
La European Molecular Biology Organization (EMBO) es una organización internacional fundada en 1963 que actualmente tiene su sede en Heidelberg, Alemania
“Los programas de EMBO están destinados a visibilizar la ciencia que hacemos en nuestro país y particularmente los investigadores de nuestra Universidad”, explicó el vicerrector González-Billaut.
“Los programas de EMBO están destinados a visibilizar la ciencia que hacemos en nuestro país y particularmente los investigadores de nuestra Universidad”, explicó el vicerrector González-Billaut.

El lunes 13 de octubre llegaron hasta la Universidad de Chile dos autoridades de la Organización Europea de Biología Molecular (EMBO, por sus iniciales en inglés): Gerlind Wallon, Head of Young Investigator Programme and Head of Courses & Workshop, y Leonor Ruivo, Senior Programme Officer. 

Las representantes de la organización internacional fueron recibidas por la Rectora de la U. de Chile, Rosa Devés. También participaron el vicerrector de Investigación y Desarrollo, Christian Gonzalez-Billault, y el Profesor Titular del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina, Miguel Concha, ambos miembros asociados de EMBO. En todo Chile, sólo hay tres profesores que son parte de esta organización. 

La European Molecular Biology Organization (EMBO) es una organización internacional fundada en 1963 que actualmente tiene su sede en Heidelberg, Alemania, dentro del campus del European Molecular Biology Laboratory (EMBL). Está integrada por 31 países europeos, sólo cuenta con dos naciones asociadas y tres como socios estratégicos fuera de Europa, entre los que destaca Chile como único país latinoamericano desde 2018. 

“Los programas de EMBO están destinados a visibilizar la ciencia que hacemos en nuestro país y particularmente los investigadores de nuestra Universidad”, explicó el vicerrector González-Billaut. “Desde el inicio del acuerdo, en Chile se han realizado 23 eventos distintos auspiciados íntegramente por EMBO, los cuales han congregado a más de 1.200 personas, incluyendo a muchos miembros de nuestra Universidad. Además, nuestros estudiantes y académicos de las Ciencias de la Vida son elegibles para recibir financiamiento para visitas y estadías en Europa. Es así que, desde 2018 a la fecha, alrededor de 500 chilenos han participado de programas o de eventos realizados por EMBO en Europa”, agregó.

Por su parte, Gerlind Wallon aseguró que “es importante para nosotros colaborar con los científicos en Chile”. “Lo que notamos cuando organizamos reuniones aquí es que Chile no solo atrae a investigadores chilenos y europeos, sino que es un centro científico para toda Latinoamérica, lo que también lo vuelve muy importante para nosotros. Chile es uno de los pocos países que tiene un financiamiento científico estable y, por lo tanto, puede continuamente apoyar a sus universidades y sus ciencias, lo que atrae a muchos científicos del resto de Latinoamérica. Para nosotros, como europeos y como organización internacional, es muy importante tener esta conexión con América Latina”, dijo.

Formada por más de 2.100 investigadores destacados, la misión de EMBO es promover la excelencia en las ciencias de la vida en Europa y fuera de ella. Apoyar a investigadores con talento en todas las etapas de su carrera, estimular el intercambio de información científica y ayudar a crear un entorno de investigación en el que los científicos puedan realizar su mejor trabajo son algunos de sus objetivos principales.