En el marco del Chile Carbon Forum 2025, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile fue distinguida el 9 de octubre con tres sellos del programa HuellaChile del Ministerio del Medio Ambiente: Cuantificación, Reducción y Cuantificación de Evento, correspondientes al período 2024. 
Este reconocimiento se suma al trabajo sostenido que la institución realiza desde 2019 en la medición y gestión de sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), a través de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad (OIS).
“Todos y todas ustedes han decidido, de manera voluntaria, dar un paso adelante en la acción climática durante el último año”, señaló la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, durante la ceremonia de premiación, en la que se entregaron 688 sellos HuellaChile a 372 instituciones a lo largo del país.
La vicedecana de la FCFM Marcela Munizaga puso en valor estos avances en el fortalecimiento de la conciencia climática dentro de nuestra comunidad y expresó su reconocimiento a los equipos humanos que contribuyeron a cumplir con estas certificaciones. “Como comunidad científica tenemos muy clara la importancia de medir el impacto de nuestras actividades. Obtener esta certificación es algo que nos llena de orgullo. Este logro es fruto del trabajo sistemático liderado por Pablo Garrido, con la colaboración de equipos de distintas unidades. La OIS realiza un trabajo ejemplar, muy dedicado, pero avances como este sólo son posibles si nos involucramos como comunidad", relevó la vicedecana.
Trayectoria de gestión ambiental
El Sello de Cuantificación 2024 acredita el cálculo de las emisiones GEI generadas por la Facultad, mientras que el Sello de Reducción 2024 reconoce la implementación de medidas que disminuyeron efectivamente las emisiones; y el Sello de Cuantificación de Evento distingue la medición de la huella de
carbono del encuentro Reciclatón + Reparatón eWaste 2024.
Estas certificaciones, verificadas por Cyclo SpA bajo metodologías internacionales como el GHG Protocol y las directrices del IPCC, reflejan el avance de la FCFM en materia de gestión climática basada en evidencia.
“La Facultad mantiene un trabajo sistemático en medición y reducción desde hace seis años, lo que hoy se traduce en una gestión más eficiente y precisa. Este año logramos nuestro primer sello de Reducción gracias al crecimiento del sistema de segregación de residuos orgánicos, que permitió desviar materiales desde rellenos sanitarios hacia compostaje, reduciendo así las emisiones de gases de efecto invernadero”, explicó Pablo Garrido, jefe de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad (OIS) de la FCFM.
Una red interna para la sustentabilidad
Los avances logrados son fruto de una colaboración transversal entre diversas unidades y autoridades. La decisión de comenzar a certificarse en HuellaChile fue impulsada junto a la actual vicedecana Marcela Munizaga, y desde entonces la FCFM ha fortalecido una red de apoyo integrada por la Dirección Económica y Administrativa, la Dirección de Servicios Generales e Infraestructura, y las Direcciones de Pregrado y Postgrado, entre otras.
“Trabajar por la gestión climática significa trabajar en comunidad. Cada acción —desde los residuos que generamos hasta la energía que consumimos— requiere sensibilización y voluntad institucional. Ha sido muy emocionante ver cómo distintas unidades han ido incorporando cambios que consolidan una cultura institucional consciente y comprometida con la sustentabilidad”, agregó Garrido. 
Proyección y valor internacional de las certificaciones
Las metodologías utilizadas por HuellaChile están alineadas con estándares globales, lo que entrega a la FCFM una validez internacional en sus mediciones. Esto fortalece su posición frente a fondos concursables, alianzas académicas y rankings internacionales que valoran la gestión ambiental y climática.
En la ceremonia, la ministra Maisa Rojas enfatizó que el programa HuellaChile, vigente desde 2013, ha otorgado más de 2.600 sellos de reconocimiento y se encuentra en proceso de evolución hacia el Sistema de Certificación Voluntaria de Gases de Efecto Invernadero y Uso del Agua, incorporando también la gestión hídrica como parte de la acción climática nacional.
“Estas cifras son una señal clara: Chile avanza en la gestión de sus emisiones, y lo hace con esperanza hacia un futuro más sustentable”, afirmó la ministra durante la ceremonia.
Siete sellos y un compromiso en expansión
Con los nuevos reconocimientos, la FCFM suma siete certificaciones del Programa HuellaChile, correspondientes a los años 2019, 2021, 2022, 2023 y 2024 en cuantificación; 2024 en reducción; y 2024 en cuantificación de evento. 
Pablo Garrido, puso en valor estas certificaciones. “Más allá del reconocimiento, representan una oportunidad para fortalecer la conciencia climática de nuestra comunidad y traducir ese aprendizaje en acciones sustentables dentro de nuestros propios entornos”.
Durante la ceremonia de premiación, la entrega de los reconocimientos tuvo un valor simbólico, donde la propia ministra Maisa Rojas, quien hace once años contribuyó a la creación de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad en la FCFM, hizo entrega de estos sellos a la Facultad, reconocimientos que reafirman la trayectoria y liderazgo de la FCFM en la gestión climática universitaria.