Durante el mes de octubre, la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile comenzó a socializar activamente su proyecto interno de investigación sobre Promoción de Salud Mental, liderado por el profesor Joan Calventus Salvador y Diego Espinoza, estudiante del Magíster en Salud Mental. Las actividades, realizadas en las comunas de Independencia y Los Andes, permitieron acercar a la comunidad los resultados preliminares de la primera fase del estudio y consolidar la vinculación con organizaciones locales. Al respecto, Joan Calventus destacó que “comenzamos a instalar el tema de la Promoción de la Salud Mental en la comunidad, sensibilizamos sobre el tema y dimos a conocer los primeros resultados preliminares de nuestra primera parte de la investigación llamada “Promoción De La Salud Mental: Una Caracterización De Su Práctica. Revisión panorámica y recomendaciones para su desarrollo en Atención Primaria”.
En la 2da Expo Salud Mental y Calidad de Vida: Tejiendo Redes, realizada el miércoles 8 de octubre en el Polideportivo de la comuna de Independencia, el profesor Calventus participó junto a María Sol Pastorino y Fanny Berlagovsky, también académicas de la ESP, mientras Juan Diego Villamizar y Diego Espinoza, ambos estudiantes del Magíster en Salud Mental, colaboraron en difusión, elaboración de documentación y diseño. “Estas actividades permiten comenzar a establecer relaciones con la red de organizaciones comunitarias de la comuna”, señaló Joan.
En tanto, el viernes 10 de octubre, en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, se realizó una actividad comunitaria en la Plaza San Luís y en la Junta de Vecinos nº 8. En la ocasión, Joan y Manuel Molina fueron parte del conversatorio planificado en la sede de la junta de vecinos para conversar respecto a la prevención del suicidio. Según el académico, “el nivel de motivación y la riqueza en el contenido de lo conversado nos permitió alcanzar los objetivos de socialización de los primeros resultados de nuestra investigación”.
Además de los conversatorios, las actividades facilitaron el establecimiento de los primeros contactos con diversas organizaciones comunitarias de la comuna, incluyendo juntas de vecinos, grupos de adultos mayores y organizaciones culturales. El académico destaca que “lo más importante es que se dio inicio a la socialización del tema y a la difusión de nuestro trabajo. Estos vínculos servirán para seguir promoviendo, compartiendo y motivando a la comunidad respecto de la Promoción de Salud Mental”.
Tejiendo vínculos comunitarios y proyección del trabajo colaborativo
En paralelo, Joan y Diego participaron el martes 14 de octubre en la Primera Jornada de Intercambio de Experiencias en Salud Mental Comunitaria en Los Andes, organizada por el Consejo Ciudadano y COSAM Los Andes. La jornada reunió a equipos de salud, organizaciones comunitarias y académicas, quienes compartieron experiencias y estrategias para enriquecer el bienestar en los territorios. En la instancia también participaron otras organizaciones y referentes, como Blanca Villalobos, Lenka Alfaro, Vilma Tapia, Fanny Salamanca e Ivo Vukusich. Joan comentó que “esta jornada reafirma nuestro compromiso con la participación ciudadana, el enfoque comunitario y el trabajo multisectorial”.
Las actividades permitieron dar inicio a la segunda parte del proyecto interno de investigación de la Escuela de Salud Pública, fortaleciendo el trabajo colaborativo con las comunidades. Como próximos pasos, el equipo profundizará en la difusión de los resultados obtenidos en la primera fase mediante un informe ejecutivo y planificará, junto a la red de organizaciones comunitarias, la Jornada Comunal de Promoción de la Salud Mental, que se realizará en enero del próximo año. El académico hace extensiva la invitación a todas las organizaciones y personas interesadas a sumarse a la planificación, divulgación y desarrollo de esta iniciativa.