El pasado 15 de octubre en la Casa FECH, se desarrolló la cuarta edición de Proyecta Redes, encuentro organizado por el Área de Desarrollo Estudiantil de la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil (DIRBDE). La jornada busca posicionarse como un espacio de vinculación entre grupos organizados de la Universidad de Chile y organismos de la sociedad civil.
Para esta ocasión, el encuentro tuvo la temática de arte y cultura, por lo que fue desarrollado en conjunto con la corporación cultural Balmaceda Arte Joven (BAJ), quienes realizaron un módulo formativo en el cual se tocaron temas como patrimonio cultural, desarrollo de audiencias y estructuración de los proyectos.
“Fue una instancia bien enriquecedora para nosotros como Balmaceda y espero que también lo haya sido para el grupo que llegó. La diversidad de las y los participantes hicieron que esto fuera enriquecedor. Tratamos temas que nos interesan a todos, que se desprenden un poco desde la gestión cultural pero que hacen mella a proyectos que quieren hacer cambios estructurales dentro de sus comunidades”, señaló Solanyi Robayo Solarte, directora regional de Balmaceda Arte Joven Metropolitana.
Más adelante, las y los integrantes de las 11 organizaciones de estudiantes que participaron en Proyecta Redes, realizaron una exposición de sus actividades para luego trabajar de forma grupal en un trabajo práctico que consistió en un árbol de problemas.
“Iniciamos con un poco de teoría, de teoría reflexiva, y terminamos en el árbol de problemas porque es una manera de centrarnos en que siempre nuestros proyectos resuelven una problemática. Es para nunca olvidarnos de que siempre hay algo que nos motiva, que puede ser un problema social, cultural, artístico o inclusive personal”, añadió Solanyi.
Gonzalo Monsalves es parte del Taller Mala Impresión y participó de esta edición de Proyecta Redes. El estudiante de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) señaló: “Nunca había participado en una de estas instancias y encuentro súper llenador saber que hay más organizaciones dentro de la UCHILE que pueden compartir entre sí”.
Por su parte, la integrante de la organización espacio Pacha Organika, María Ignacia Naudón, valoró que este encuentro les permitiera reunirse con otros grupos de la Universidad y mencionó: “Me parece súper gratificante darme cuenta de que hay mucha gente haciendo cosas desde sus territorios, desde sus carreras. Además, esto nos da la posibilidad de que haya una colaboración entre organizaciones y que se vinculen con el entorno y con el medio”.
Proyecta Redes
Esta iniciativa nace en 2024 como un espacio de encuentro —de diversas temáticas— entre estudiantes organizadas/os y diferentes espacios de la sociedad civil, bajo el objetivo común de fortalecer trayectorias estudiantiles integrales y con sentido colectivo.
Proyecta Redes articula tres líneas de trabajo: acompañamiento a organizaciones y proyectos estudiantiles; vinculación y generación de alianzas para la formación ciudadana; y el desarrollo de metodologías participativas para la acción social.
Carlos Robles, profesional de apoyo a la Vinculación con Organizaciones Estudiantiles, pondera positivamente el desarrollo de esta iniciativa y asegura que este “se ha consolidado como un encuentro de vinculación en el cual las organización se conocen y reconocen entre sí, permitiendo la colaboración y el desarrollo de actividades en conjunto que surgen de esta instancia”.
“Esta edición de Proyecta Redes reafirma el interés de las organizaciones estudiantiles en vincularse entre sí. El desarrollo de esta versión estuvo marcado por un taller en el cual las/os asistentes pudieron adquirir herramientas para la gestión de audiencias, un aspecto de vital importancia para el desarrollo de sus actividades”, agrega.
Si bien aún no hay una programación definida, la próxima edición de Proyecta Redes estará ligada a los resultados de la “Consulta Estudiantil:conociendo a los grupos organizados del territorio UCHILE”, la cual se encuentra disponible para que organizaciones la contesten a través de su formulario en línea.