Este miércoles 22 de octubre a las 19:00 h, Ópera Abierta dio inicio a su itinerancia con el estreno de La liberación de Ruggiero, considerada la primera ópera compuesta por una mujer en la historia, escrita en 1625 por Francesca Caccini.
La función inaugural, realizada en el Centro Cultural CEINA, marcó un hito artístico y social al reunir a músicos y cantantes líricos en un espectáculo gratuito que combina excelencia escénica y compromiso público.
El programa Ópera Abierta, impulsado por la Universidad de Chile, a través de la Facultad de Artes, su Departamento de Música y la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, en coproducción con Lírica Disidente, cuenta con el financiamiento de la Municipalidad de Melipilla y la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, además de la colaboración de la Municipalidad de Puente Alto. En noviembre, la itinerancia continuará con funciones gratuitas en Puente Alto y Melipilla, reafirmando el compromiso de acercar la ópera y la cultura a nuevos públicos y territorios.
“Ha sido una función maravillosa de la primera ópera escrita por una mujer. Es un espectáculo notable, que reúne a cantantes líricos en una gran puesta en escena que circulará por la Región Metropolitana de manera gratuita. Nos alegra profundamente que, a través de alianzas entre instituciones, podamos ofrecer al público obras de tan alta calidad”, señaló la profesora Rosa Devés, rectora de la Universidad de Chile.
Por su parte, la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones de la U. de Chile, Pilar Barba, planteó que “Ópera Abierta refleja de manera ejemplar la vocación pública y el compromiso de nuestra Universidad, entendida como un diálogo de colaboración y de construcción compartida con los territorios, y qué mejor manera de inaugurar este camino que hacerlo con esta presentación, con esta obra que marca un hito, siendo la primera ópera compuesta por una mujer hace cuatrocientos años y que realizará una itinerancia por diferentes lugares de la región, fortaleciendo la cultura y dando accesibilidad a las personas a este tipo de espectáculos”.
Un estreno histórico y gratuito
La obra de Caccini, con libreto de Ferdinando Saracinelli, narra la historia del guerrero Ruggiero, hechizado por la maga Alcina y liberado por la sabia Melisa. Una trama que contrapone deseo y razón, y que hoy se resignifica como una metáfora de emancipación y libertad. “El mayor desafío fue abordar el lenguaje musical barroco con intérpretes contemporáneos. Adaptar esa expresividad al presente fue un proceso intenso, pero el resultado refleja el compromiso y talento de todo el equipo”, comentó Carolina Abarca, directora musical de la ópera.
Convocados por la Universidad de Chile, un elenco de diez cantantes líricos interpreta la obra bajo la dirección escénica de Ignacio Ramírez, el diseño escénico de Valentina Maldonado y la producción general de Nicolás Vásquez, integrantes del colectivo artístico Lírica Disidente. La propuesta cuenta, además, con la participación de diecisiete músicos de la Camerata Estudiantil del Departamento de Música de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes, bajo la dirección musical del profesor Miguel Ángel Castro y de Carolina Abarca, y la traducción al español a cargo del docente e investigador Gonzalo Cuadra, dan vida a una interpretación contemporánea y vibrante de la obra de Caccini.
Democratizar la cultura: arte para todas y todos
El estreno de La liberación de Ruggiero inaugura Ópera Abierta, un espacio de encuentro artístico que busca romper las barreras de acceso a la ópera y promover la participación cultural en los territorios. “Estamos muy felices con este gran estreno, en el que nos encontramos con la Universidad de Chile en un programa que busca revitalizar la ópera y llevarla a lugares poco convencionales, generando una alianza virtuosa que nos permite aunar esfuerzos para llegar con mayor potencia y vigencia a las comunidades”, destacó Nicolás Vásquez, director general de Lírica Disidente.
El público asistente, que disfrutó de la obra de principio a fin, valoró la experiencia y el acceso a una propuesta artística de excelencia en un espacio abierto y gratuito para toda la comunidad. Así lo señala Carola Soto, una de las asistentes: “Fue una experiencia maravillosa. No pensé que una ópera pudiera ser tan cercana, tan emocionante. Me encantó que fuera gratuita y que se realizara en el centro, porque permite que más personas puedan disfrutar de estos eventos”.
Un llamado abierto al público
Con su itinerancia por distintas comunas de la Región Metropolitana, Ópera Abierta continúa su viaje llevando arte, historia y emoción a nuevos públicos. En cada función, La liberación de Ruggiero invita a reflexionar sobre la libertad, la memoria y el poder transformador de la música. Una experiencia única, abierta y gratuita, que reafirma el compromiso de la Universidad de Chile con la cultura pública y el acceso equitativo a las artes.
Y así lo recalca uno de sus asistentes: “Creo que es fundamental que proyectos como este lleguen a los territorios. Es una oportunidad para conocer el trabajo de jóvenes artistas y acceder a una obra que tiene historia, belleza y sentido social”, agregó Jorge Arancibia, vecino de la comuna de Santiago.
Próximas funciones
- Sábado 15 de noviembre – Centro Cultural Alcalde Juan Estay, Puente Alto
- Sábado 22 de noviembre – Teatro Serrano, Melipilla
Todas las funciones serán gratuitas, a las 19:00 horas, con entrada liberada previa inscripción. Cupos limitados.
