Las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina de Estados Unidos, en colaboración con la fundación Schmidt Sciences, anunciaron a los ganadores de los prestigiosos Premios Eric y Wendy Schmidt a la Excelencia en Comunicación Científica 2024, también conocidos como los “Oscar” del rubro. Este año el importante reconocimiento (en la categoría Investigadora – Estudiante de Postgrado) fue otorgado a Tere Paneque, divulgadora científica, astrónoma de la Universidad de Chile, doctora en astronomía de la Universidad de Leiden (Países Bajos), e investigadora independiente en la Universidad de Michigan.
La cuarta entrega de su saga de libros “El Universo según Carlota”, el “Abecedario Astronómico” desarrollado para UNICEF (gratuito y descargable) y su constante actividad en redes sociales, a través de videos educativos marcaron la decisión de la academia científica nacional de Estados Unidos, organismo que año a año reconoce a periodistas científicos, investigadores y comunicadores científicos que han desarrollado trabajos creativos y originales para comunicar temas y avances en ciencia, ingeniería y medicina al público general.
“La verdad es que fue algo bastante sorpresivo, me emocionó mucho cuando recibí la noticia de que había ganado. Cuando inicié la divulgación de las ciencias, lo hice por algo que a mí me apasionaba, que es compartir el conocimiento. Me apasiona la enseñanza, me gusta poder difundir y generar esta curiosidad en las personas de que quieran saber más. Nunca lo hice pensando en que iba a sacar algo de ello, nunca lo hice pensando en que me iba a ganar un premio, nunca lo hice pensando en que me iba a ayudar profesionalmente, lo hice simplemente porque es algo que en ese momento y actualmente sigo disfrutando”, comentó la joven que actualmente vive en Estados Unidos.
La astrónoma de la Universidad de Chile, elegida entre cerca de 700 postulaciones, fue una de las 8 personas que recibieron el Top Prize Winner, la distinción más alta para cada categoría de este premio, que en total reconoció a 24 divulgadores científicos.
“Siento que este premio realmente viene de alguna forma a ser un regalo muy potente que me va a ayudar, tanto a seguir realizando divulgación científica de la manera que quiero hacer, como en proyectos nuevos que me permitan estar más en contacto con la gente”, sostuvo tras enterarse de la noticia.
Tras el anuncio de los ganadores realizado este jueves 23 de octubre, la joven investigadora y divulgadora científica compartió la noticia en sus redes sociales. “El año pasado Andrea Obaid fue la primera chilena que se lo ganó en la categoría de periodista científica y yo me convierto este año en la primera chilena en ganarlo en la categoría de investigadora, y creo que eso también nos abre una puerta porque desde Chile hay mucha gente haciendo comunicación de ciencias”, aseguró.
Por último, expresó su deseo de que “todos los años tengamos ojalá representantes latinoamericanos, a representantes chilenas, que estemos mostrando que desde aquí, desde el sur del mundo, no solamente generamos conocimiento, sino que también nos importa el impacto que ese conocimiento tenga en nuestra sociedad”.
La ceremonia de premiación se realizará en Washington durante la segunda semana de noviembre, evento al que Teresa Paneque asistirá personalmente.